Con cajas aun pendientes por abrir, unas cuantas cosas por colocar y algún tente/mueble por montar me pido un momento kit kat para hacer unos cuantos comentarios que tengo pendientes, que no aportaran nada…dado que son eventos ocurridos hace mucho mucho tiempo, pero me quito la espinita…
Los Goya:
Horriblemente aburridos, vamos nada nuevo Carmen Machi sin gracia embutida como una morcilla matachana con mucha pedrería, de lo mas prescindible.
Camino mejor película española del 2008?, vale ahora si me creo lo de la crisis del cine español, de lo mas olvidable que vi en mucho tiempo…

Los Oscar:
Sin estar nominadas a mejor película Wall-E o El Caballero Oscuro la verdad que este año dejaban mucho que desear. Y mas cuando la triunfadora Slumdog Millionairie es de lo mas irregular tras un prometedor comienzo se va diluyendo progresivamente en una película tediosa y de lo mas predecible.

Y nuestra Pe, tiene un Oscar que poner junto al de Ja, por una de las peores películas de la filmografía de Woody Allen, que afortunadamente para todos sus seguidores regresa a Manhattan abandonando (su mediocre) periplo Europeo.
Piratería:
Se quejaba (y se queja) la expresidenta de la academia y ahora ministra de cultura, Ángeles González Sinde, del daño que le hace la piratería al cine español…casi, casi me lo creo.
Le recomiendo darse un paseito por Preciados visitando los top manta de la zona, donde descubrirá para su asombro que antes colocan serie B yanki destinada a videoclub que algo de cine español, salvado claro esta dos o tres títulos puntuales. Y el eMule o similares puede reirse de tu intento de buscar la mitad del cine español que se proyecta sin pena ni gloria por los cines.
Tiene que asumir que el cine español no interesa, no llega a conectar con la gran mayoría, el problema no es la piratería, son las películas y las historias que cuentan.
Made in Spain:
Este año se cuenta con Almodóvar, Amenabar, Trueba y Medem para subir la cuota del cine español y evitar los malos resultados del 2008, y tras el “fracaso” de los Abrazos Rotos entre critica y publico resulta que son productos como Fuga de Cerebros y Mentiras y Gordas las que arrasan en taquilla, arrastrando a las salas a ese publico mas joven siempre reticente de ver cine patrio que prefiere dejarse sus euros en producciones bazofia de Hollywood, tipo
American Pie o Superfumados, para eso se hace aquí lo mismo…

Buena nota estará tomando de ello Alex De La Iglesia que se presenta a presidente de la Academia, con la sana intención de devolver el interés del cine español…a los españoles, cosa que el consiguió en su dia con El día de la bestia…ver veremos.
Próximamente en versión extendida:
La muy decepcionante Lobezno.
Ponyo en el Acantilado, preciosa obra del mejor Miyazaki.
Star Treck por fin un espectáculo de entretenimiento palomitero.
…y ejem…lo peor que vi/mos en muchos muchos años….Crepúsculo…
Todo esto y mucho mas para llegar a las 200 entradas…